La Javerianidad Sin Fronteras: Voces de Intercambio que Tejen Lazos de Conocimiento y Bien Común


Creado por: Juan Esteban Possu Moreno
La experiencia de trascender las fronteras para sumergirse en un nuevo entorno académico y cultural es un viaje transformador que moldea la perspectiva y enriquece el alma. En el corazón de la reciente Semana Javeriana, los "Diálogos de Javerianidad" abrieron un espacio invaluable para escuchar las voces de aquellos que han emprendido esta aventura: estudiantes de intercambio que han encontrado en la Pontificia Universidad Javeriana Cali un nuevo hogar para el aprendizaje y el crecimiento personal.
El conversatorio, titulado significativamente "Diálogos de Javerianidad en el Mundo", se convirtió en una serie de relatos auténticos y reflexiones profundas, demostrando que la Javerianidad es mucho más que los muros de un campus; es un espíritu de acogida, un compromiso con la formación integral y una red de conexiones que se extiende globalmente.
Selene Pereira Pinto, proveniente de la Universidad de Caen en Normandía (Francia), María Fernanda Zendejas Cruz, de la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México (México), y Evelyn Bermeo Valencia, estudiante de Psicología de nuestra seccional Cali que vivió la experiencia en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, sede Ambato, compartieron sus vivencias con una honestidad conmovedora. Bajo la moderación del Padre Luis Alfonso Castellanos, S.J., sus historias tejieron varios desafíos superados, aprendizajes inesperados y lazos humanos forjados en la distancia.
El proceso de adaptación cultural, inevitable en cualquier intercambio, emergió como un tema central. María Fernanda describió con franqueza el desarraigo inicial: que significo para ella desprenderse de su familia, amigos, de las cosas que conoce... y de su comida “muy picante”. Selene, por su parte, resaltó el contraste entre la cultura francesa y la colombiana, describiéndolas como "súper opuestas". Incluso Evelyn, al experimentar la cultura ecuatoriana, se encontró con dinámicas distintas, como el peso del protocolo en diversas situaciones.
Sin embargo, más allá de los choques culturales, las tres estudiantes coincidieron en su profunda gratitud por la acogida recibida en la Javeriana Cali. Destacaron la calidad humana del profesorado y el espíritu de compañerismo que encontraron en las aulas, aspectos que valoran especialmente en comparación con sus universidades de origen. Su deseo de prolongar su estancia es un testimonio elocuente del impacto positivo que la comunidad javeriana ha tenido en sus vidas.
Pero el flujo de conocimiento y enriquecimiento no es unidireccional. La presencia de estudiantes de intercambio dinamiza y fortalece a la propia comunidad Javeriana. El diálogo intercultural y la diversidad de perspectivas que aportan estos jóvenes desafían nuestras propias concepciones y nos invitan a expandir nuestros horizontes. Sus experiencias nos recuerdan que el aprendizaje trasciende los libros y las aulas, nutriéndose del encuentro con otras formas de pensar y vivir.
Las palabras de Evelyn resuenan con esta idea de aprendizaje mutuo: “Lo que me chocó mucho de la cultura a la que llegué fue el protocolo… para todo había un protocolo.” Su anécdota, compartida entre risas, ilustra cómo la exposición a diferentes normas sociales y culturales deja una huella imborrable tanto en quien la vive como en quienes la escuchan, fomentando la comprensión y la empatía.
Para Selene, María Fernanda y Evelyn, su intercambio ha sido una experiencia "muy chévere", una oportunidad para forjar amistades que trascienden las barreras geográficas y culturales, creando lazos que perduran más allá del período académico. Han descubierto nuevas facetas de sí mismas y han abrazado la riqueza de otras culturas, llevando consigo aprendizajes que enriquecerán sus vidas personales y profesionales.
En última instancia, sus testimonios subrayan el papel fundamental de la Pontificia Universidad Javeriana en la formación de profesionales integrales, individuos que no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también cultivan la apertura mental, la sensibilidad intercultural y el compromiso de ser "mejores seres humanos para el mundo". La Javerianidad, entonces, se revela como una fuerza que disuelve fronteras, uniendo corazones y mentes a través del bien común y el intercambio de saberes, demostrando que el impacto de una educación con propósito se irradia mucho más allá de las aulas, dejando una huella imborrable en el tejido de un mundo cada vez más interconectado.










Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En la Universidad Javeriana Cali, la celebración del Día del Profesor no es solo un acto institucional, sino una manifestación profundamente humana que enaltece el papel...
Tres estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Javeriana Cali destacaron entre los mejores programadores universitarios de Latinoamérica al competir en la Maratón...
Durante la jornada de rendición de cuentas de 2024, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Fabián Osorio Tinoco, presentó los principales...
Entre el 6 y el 15 de abril del 2025 la Prof. Dra. María Cristina Sánchez León, directora del Programa de...